
En yásnaia poliana todo momento es interesante desde le pensamiento educativo. cada palabra, cada juego de los niños, cada reflexión, cada descubrimiento que hacen sobre ellos mismos, sobre ellas mismas y sobre las relaciones con cada una de las personas que nos encontramos allí. Ha surgido un lazo especial, un lazo infinitamente elástico, que permite a los distintos miembros poseer sus propias características: puede ser respeto. No lo conocíamos porque cada vez que hablábamos de él, una pequeña norma, un pequeño prejuicio, una pequeña idea preconcebida, un minúsculo pedazo del currículum oculto de nuestras vidas nos impedía continuar en el proceso de conocerlo.

no hay amistad, la amistad es inherente al otro, se es amigo porque se pertenece a la misma especie. es la comprensión del otro; hay comunicación. no tratamos grandes temas, sino pequeños, pero precisos. cuál es la letra A, cuál es tu palabra favorita; cómo se dice apreciar en inglés, en cuántas partes se divide Chile; existe dios?; qué es la municipalidad, porqué hay tanta caca en la calle, dónde queda china, qué hora es en china, cómo se escribe te quiero, cómo son los payasos; que quizá no aporten mucho a la cultura general, pero que son realizadas con verdadero interés, interés ausente en las salas de clases. los alumnos que preguntan en clases lo hacen para tener un punto en la prueba para caerle bien al profesor o la profesora, porque le enseñaron de chiquitito, porque es aplicado, pero porque le interesa?Las escuelas han asesinado el interés de los niños en el conocimiento, la televisión ha asesinado la imaginación de la pregunta, el orden ha callado las preguntas, y el hastío ha generado a su vez: la inseguridad, embarazo; la violencia, el bulling; la inercia, calidad; el formalismo, la droga.
en yásnaia las entrevistas con los apoderados poseen un alto contenido crítico y esperanzador. se discute, plantean ideas y propuestas en conjunto. cada padre y apoderado y familia, hermanos tíos, parientes, plantean su propio modelo, su idea de trabajo, su propuesta, no basada en algo preconcebido como ejemplos de tareas o lectura de libros o métodos para aprenderse las tablas, sino que sus propios modelos vitales adquiridos en sus particulares existencias y comparamos y observamos en las actitudes y capacidades del niño las posibilidades de organizarlas y reconocemos posibilidades e imposibilidades, realizando un verdadera diagnóstico un diagnóstico cualitativo, que los programas pretende realizar en clases aisladas, con diferentes profesores, distintas realidades y en muy poco tiempo. este diagnóstico inicial constaría de un registro anecdótico o diario reflexivo escrito por los profesores y amigos, incluiría sus trabajos imágenes, etc. y tendría un valor único, un verdadero archivo de la personalidad educativa del niño. un informe técnico pedagógico base, que podría realizarse en cualquier momento, incluso en la adultez. ojo, pueden haber informes en blanco. se sabrá alguna canción al menos. cuál es su gracia?. pero para ello hay que observar. cómo sabemos si alguien es bueno para el fútbol, si no puede jugar a la pelota, si no hay pelota, si nadie quiere jugar. en chile todos son malos pa la matemática, quién ha jugado, dónde están las canchas y las pelotas, ¿en terra, en teletrece online, en la biblioteca de santiago?